Beneficios de la fisioterapia

Beneficios de la fisioterapia

Pilares para tener una mayor salud y evitar enfermedades

Los beneficios de la fisioterapia van mucho más allá de simplemente aliviar el dolor.

Se trata de una herramienta clave para mejorar y mantener los cuatro pilares de nuestra salud:

  • Estado físico y funcional
  • El estado mental
  • La alimentación
  • Descanso.

Si alguno de estos pilares no está bien, es importante trabajar en ello o buscar la ayuda que necesitemos, porque de estos pilares depende que nos sintamos bien y podamos prevenir problemas de salud.

 

La fisioterapia es una gran aliada para ayudarnos a encontrar ese equilibrio y sentirnos mejor en nuestro día a día.

Importancia del movimiento

No hay ninguna cosa que te ayudará a vivir más años y con mejor calidad de vida que hacer actividad física cada día.

Con una dosis diaria suficiente conseguimos:

  • Disminución de un 30% la probabilidad de riesgo de cáncer
  • Disminución de un 40% de riesgo de padecer una enfermedad coronaria
  • Disminución de un 25% de menos riesgo de alzhéimer
  • Aumento de 8-12 años más de vida
  • Aumento de 16-24 años más con buena calidad de vida
  • Además de reducir los niveles de estrés y ansiedad que alteran nuestro estado mental.

¡El movimiento es medicina!

¡Tu bienestar es nuestra prioridad!

Para más información ponte en contacto con nosotros.

Escríbenos y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad posible para facilitarte toda la información que necesites y escuchar tus necesidades.

    Beneficios de la fisioterapia para tu salud

    Los beneficios de la fisioterapia son cada vez más evidentes gracias a los avances en el mundo de la salud. Por suerte, la fisioterapia y el sector de la salud están evolucionando rápidamente, y ahora contamos con mucha más información científica que nos ayuda a dejar atrás esos viejos mitos que siempre han rondado.

    Esto nos permite tratar los problemas de una manera más avanzada y efectiva, para que todos puedan aprovechar al máximo los beneficios de la fisioterapia y sentirse mejor.

    ¿Listo para mejorar tu salud y bienestar? Reserva tu cita hoy mismo y deja que nuestros expertos te ayuden a sentirte mejor. Estamos aquí para acompañarte en cada paso hacia una vida más saludable.

    Estos son unos de los grandes mitos de la fisioterapia

    El masaje es eficaz pero no por las razones que nos han contado. Cuando realizamos masajes no quitamos contracturas (ya que no existen), ni estiramos las fibras musculares, ni deshacemos nudos.

    Los masajes (o terapia manual) funcionan ya que modulan la sensibilidad del sistema nervioso al dolor. Esa sensación agradable que se produce cuando te hacen un masaje es la que te crea un contexto de seguridad donde tu percepción de la amenaza disminuye, y con ello, tu dolor lo haga también.

    ¿Debo estirar antes y/o después de entrenar? La ciencia nos confirma que los estiramientos no nos aportan ningún beneficio cuando hablamos de prevenir lesiones.

    Al igual que el masaje, los estiramientos producen cambios perceptuales en el sistema nervioso. Solo en casos de bastante acortamiento de la musculatura (ej. Una inmovilización prolongada) se consiguen estirar esas fibras musculares.

    Realmente, esos puntos que percibes como tensos o rígidos que duelen a la palpación no son contracturas. Esa percepción de rígida relacionada con el dolor es una sensación subjetiva que depende del procesamiento que hace la persona ante una determinada situación.

    Razones por las que aparece esta percepción: falta de movimiento, posturas mantenidas en el tiempo, mal descanso, alteración en la nutrición, estrés mental… Hay que valorar la causa y trabajar en ello.

    El significado que nosotros le hemos dado a una contractura es un gran mito, el cual se llega a decir por profesionales de la fisioterapia, medicina y otros campos de la salud. En el mundo de la salud esto es realmente una contractura.

    Ni tu espalda, ni cualquier parte de tu cuerpo necesita se alineada ni reajustada de tanto en tanto.

    La evidencia científica actual no enseña que estos crujidos simplemente son producidos por cambios de presiones de burbujas de gas intraarticulares, que generan un efecto analgésico de pocos minutos de duración. Además de la poca efectividad, este tipo de manipulaciones, si se realizan de forma descontrolada, pueden causar daños físicos importantes.

    ¿Tengo dolor por mi mala postura? La respuesta es NO. Desde hace mucho tiempo nos han recomendado mantener siempre la espalda recta y el cuello alineado, pero siento decirte que, si consigues esto, no te vas a librar de tu dolor de espalda.

    La mejor postura es en la que menos tiempo estamos. Esto significa que debemos estar continuamente cambiando de postura, siempre que nos resulte cómoda. Cuanta más variabilidad tengas, mejor.

    Hay factores que van a determinar la intensidad del dolor, no solo el daño en el tejido. Hay hernias discales, desgaste en el cartílago, deformaciones… que no tienen por qué estar causando daño y, por lo contrario, estructuras aparentemente perfectas que están causando dolor.

    Las pruebas complementarias (ecografía, resonancia magnética, radiografía…) deben siempre ir acompañadas de un razonamiento clínico, exploración física y valoración funcional.

    El estrés mental es un estado muy común en nuestra sociedad.

    Cuando este estrés se alarga en el tiempo se convierte en un gran factor de riesgo de padecer enfermedades y dolores crónicos.